En el Día Mundial de los Docentes (5 de octubre), nos sumamos a la celebración recopilando 8 frases históricas sobre la enseñanza:
“Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender es sembrar un campo sin ararlo”. Richard Whately.
“Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos.” Séneca.
“La única educación posible es esta: estar lo bastante seguro de una cosa para atreverse a decírsela a un niño”. G. K. Chesterton.
“Los niños son como cemento fresco, cualquier cosa que caiga sobre ellos deja una huella.” Haim Ginott.
“El hombre comienza, en realidad, a ser viejo cuando deja de ser educable”. Arturo Graf.
“Enseñar a niños a contar es bueno, pero enseñarles lo que realmente cuenta es mejor”. Bob Talbert. “Enseñar es aprender dos veces”. Joseph Joubert.
“Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede.” Edward Benjamin Britten.
Fuente: Muy Interesante
Pero también queremos añadir 8 citas que pueden dar una imagen muy acertada de lo que debe ser un profesor en el siglo XXI:
“Se supone que los maestros son personas que ayudan a los estudiantes a encontrar sus intereses en la vida, les enseñan a tomar decisiones, o a abordar problemas y los sensibilizan en determinados temas.” (pág. 14) Roger SCHANK: Enseñando a pensar. Erasmus ediciones, Barcelona, 2013.
“De la educación al aprendizaje, podemos decir, de la jerarquía indiscutible de un profesor omniscente a su posicionamiento como guía, como orientador que ayude a digerir el flujo imparable de información en internet, que ayude a ser eficientes en la difícil tarea de convertirla (…) en conocimiento.” (pág. 222) Dolors REIG: Socionomía. Deusto, Barcelona, 2012.
“Lo que los profesores enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden.” (pág. 35) María ACASO: rEDUvolution. Paidós, Barcelona, 2013.
“En una escuela moderna y democrática no deberían ser los alumnos quienes siguen a los maestros. Al contrario, los maestros, y también el personal no docente, deberían intentar crear un ambiente rico y estimulante, educativo ya en su planteamiento, su distribución y su equipamiento, y no sólo por lo que dentro de sus paredes se hace y se dice.” (Pág. 149) Francesco TONUCCI: Peligro, niños. Graó, Barcelona, 2012.
“Y puede que, habiendo probado el dulce fruto de la comprensión, se sientan motivados para seguir siendo buscadores de conocimiento -quizás incluso creadores de conocimiento– durante el resto de su vida.” (pág. 280) Howard GARDNER: La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Paidós, Barcelona, 2012.
“Y para ser práctica, una enseñanza de calidad necesita propiciar y propagar la apertura de la mente y no su cerrazón.” (Pág. 31) Zygmunt BAUMAN: Sobre la educación en un mundo líquido. Paidós, Barcelona, 2013.
“Debemos configurar mejor los cerebros de nuestros alumnos para que constantemente puedan aprender, crear, programar, adoptar, adaptar y relacionarse positivamente con lo que o con quien se encuentren, y de la forma en que se encuentren con ellos, que cada vez más será por medio de la tecnología.” (Pág. 26) Marc PRENSKY: Enseñar a nativos digitales. SM, Madrid, 2011.

Fuente: El blog de Salvaroj